Sembrar esperanza: las huertas urbanas que cultivan conciencia

Funda Verde impulsa un modelo de agricultura regenerativa que conecta a comunidades con el origen de sus alimentos.

En medio de un panorama ambiental desafiante, la fundación Funda Verde apuesta por la tierra como herramienta de transformación social. A través de proyectos de seguridad alimentaria, como las huertas urbanas y el programa “Franjas de Esperanza”, se busca devolverles a los agricultores —y a la ciudadanía— la conexión perdida con el suelo.

“Queremos que la comida tenga un origen conocido, trazable, y que la gente entienda que somos lo que comemos, y también lo que comió lo que comemos”, explicó Wilhelm Peters, delegado ejecutivo de la fundación.

Las huertas ya se han implementado en centros de cuido, iglesias y comunidades de zonas como Alajuelita y Puntarenas. Pero el proyecto va más allá: también promueve el uso de abono orgánico propio, llamado “Fertilidad”, y fomenta prácticas de agricultura regenerativa.

El objetivo es claro: sembrar cultura alimentaria con raíces sostenibles, desde el suelo hasta la mesa.

“La idea es más allá: la seguridad alimentaria es el tema de la seguridad nutricional, digamos sea la calidad de la comida y no solo la cantidad de alimento, entonces de ahí lo hemos vivido como en tres subproyectos. El primero son huertas. Nosotros, como fundación, vamos a diferentes organizaciones, instituciones. Hemos sido recientemente un par de CenCinais queremos empezar con empresas, con Iglesias, con todas las personas que estén interesadas en poder colocar una huerta y digamos nosotros darles a ellos cierto acompañamiento

Añadió que, la idea también es que se vaya generando esta cultura de sembrar en la casa, de sembrar nosotros nuestra propia comida, de tener una relación directa del suelo a la mesa y realmente tener un conocimiento

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!